Expression of a Region

Digital Cosmos: Un viaje a través del sonido y la imagen

Jose Miguel Luna: Músico, productor y artista multimedia colombiano. Se enfoca en la creación de música electrónica, experimental y la performance sonora y visual en tiempo real, mediada por la tecnología, a través de herramientas de programación. Su trabajo ha sido publicado en medios impresos y digitales, y ha recibido reconocimientos y premios en composición musical, divulgación, investigación y creación en el campo del arte, la ciencia y la tecnología, a través de trabajos en los que explora el paisaje sonoro, la bioacústica, el ambient, el glitch, la electroacústica y la síntesis de sonido digital. Sus colaboraciones han incluido a los artistas: Carlos Román, Diego Serrano, Samantha García, Karina Delgado, Natalia Merlano, Melisa Vargas, Luis Fernando Sánchez, Mariam Vargas, Ana Estarita, Roberto García, Ana María Romano, Rodolfo Acosta.

 

José Miguel estará realizando de forma virtual a través Microsoft Teams el próximo jueves 7 de noviembre de 2024 entre 9:00 am a 12:00m. (Hora Colombia) el “Taller musical Técnicas y herramientas generativas de material musical en Ableton Live” abierto para todo público gracias a la colaboración de la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en Colombia.

 

El viaje en la experimentación sonora inició hace varios años ya. En ese momento, la exploración sonora a través del procesamiento digital de audio ocurría con programas como Pure Data y MAX/MSP. Es impresionante la cantidad de desarrollos ocurridos en las nuevas tecnologías, la relativa facilidad con la que hoy accedemos a herramientas para crear y producir. En ese camino se fue gestando Digital Cosmos A/V. 

Hace algunos años, en mi trabajo, todo se trataba del sonido en sí mismo o de formas en sí mismas, exploradas a través de la creación de música electroacústica con software de programación por objetos, el juego incesante de lo sonoro, la abstracción y su lógica autorreferencial. Perdiéndome y encontrándome en sesiones de improvisación libre, por ejemplo, o creando piezas indeterminadas, en donde todo fuera cambiante a partir de estructuras más o menos fijas, o largos sonidos que rodeaban el espacio a través de los instrumentos. Apostaba a la libertad de quienes participaban en la experiencia de concierto para que recorrieran el camino sonoro como quisieran y experimentaran sus propias sensaciones; cada vez más, se hacía necesario pensar en quienes venían a la sala de concierto. Esto me llevó a pasar varios años en la creación, en la exploración de relaciones sonoras y visuales, pensando cada vez más en la experiencia del público, queriendo transportar al espectador a un universo de espacios acústicos virtuales y paisajes digitales, explorando lo audio reactivo, las interacciones, las fuerzas que se atraen y repelen en una danza interminable.

 

 

ARTKA Plataforma de Música Electrónica y Creatividad Digital

 

En ello, llegó el confinamiento por el COVID 19, algo amenazaba con profundizar el aislamiento de unos y otros, y así nos instaurábamos en la experiencia digital. Si bien queremos experiencias reales y naturales, hoy, cotidianamente, mediamos nuestras experiencias con dispositivos digitales. En ese contexto, lo digital se transformó en reunión familiar, en templo, en asesor lingüístico, en memoria, en consultor financiero, emocional, psicológico; nuestra relación con las pantallas, las redes de comunicación y los datos nos absorbieron, y cada vez más buscamos interpretar y entender el mundo, el cosmos, el universo y sus fenómenos, a través de datos, herramientas que parecen tomar el control de nuestro recorrido; pero nos salva nuestra curiosidad, nuestra rebeldía, nuestra manera de humanizar la interpretación de patrones, y nuestra capacidad de maravillarnos con las posibilidades de combinación de distintos elementos.

 

Y en esta necesidad de vinculación, comenzó a gestarse Digital Cosmos A/V, explorando medios sonoros y visuales a través de diversas maneras de organización, incluyendo la música electrónica, el paisaje sonoro, la bioacústica y la visualización de datos. Digital Cosmos A/V se inspira en la necesidad de conectividad humana, esa misma que hemos trasladado a la conectividad digital, alimentada por el impulso de consumir, de producir, de conectar tanto los datos como los dispositivos. Estas ideas plantean sistemas, redes, que se han configurado en un nuevo (en realidad nada nuevo) nivel del cosmos, para bien o para mal, es lo que es.

 

Así dio inicio el proceso de creación, recurriendo a la utilización de datos, protocolos computacionales de comunicación y algoritmos morfogeneradores donde se obtienen patrones visuales y sonoros que evocan la belleza y el misterio del universo, las fuerzas que no podemos controlar del todo y su fluctuación entre el orden y el azar, creando una experiencia inmersiva y evocadora. La presentación en vivo desde el Teatro Charlot, evidencia con claridad esta intención: Live Set Teatro Charlot

 

Live Set Teatro Charlot

 

Las referencias sonoras en Digital Cosmos A/V, sólo por mencionar algunas de las músicas que nos gustan, vienen desde la creación electroacústica y de vanguardia, de músicos increíbles como la argentino-uruguaya Graciela Paraskevaídis, el chileno José Vicente Asuar, la norteamericana Pauline Oliveiros, George Crumb, músicas de Brian Eno, Max Cooper, Christian Loffler y la investigación en bioacústica para analizar grabaciones de audio y extraer datos, armonías, ritmos, espectros de frecuencias y traerlas a la música dance, el ambient y el glitch, a través de la síntesis de audio, y obtener sonidos en expansión y contracción, evocaciones sobre el vaivén del espacio y el tiempo, las partículas o los campos gravitacionales, todo dentro de estructuras más o menos convencionales buscando zanjar ese puente de comunicación con el público.

 

En esta búsqueda, el sonido de Digital Cosmos recurre a diferentes herramientas que han permitido llevar a cabo este proyecto, como la síntesis granular para descomponer señales de audio en pequeños fragmentos de sonido como partículas, llamados granos; cada grano es una unidad de sonido breve y se puede manipular de diversas maneras, como por ejemplo en la utilización de técnicas como el slicing o rebanado de samples o grabaciones de audio. Otro tipo de síntesis explorada es la síntesis espectral, basada en el análisis y manipulación de los componentes espectrales de un sonido, en lugar de trabajar con formas de ondas de sonido individuales o con un sonido “completo” descompone sus frecuencias. Esto sumado a síntesis más tradicional como La síntesis aditiva y la síntesis sustractiva utilizada en los entornos analógicos y trasladada hoy en día a los entornos digitales.

 

El glitch es otro recurso utilizado, a partir de errores o fallos en los sistemas digitales, realizados de manera consciente. En lugar de ocultarlos, estos errores se abrazan y se utilizan como parte de la expresión creativa, lo cual genera distorsiones del ritmo o en los ambientes sonoros y sintetizadores, lo que se traslada al impacto de las visuales generadas por estos fallos que pueden manifestarse como movimientos imposibles o formas visuales inesperadas a partir de modelos y algoritmos generativos. Estos errores pueden ser fascinantes e inspiradores, desafían las limitaciones biomecánicas y estimulan nuevas ideas para la composición.

 

Gracias al procesamiento digital tenemos también patrones rítmicos generativos, lo cuales son una herramienta muy accesible hoy en las herramientas de software, desde plugins, instrumentos virtuales (VST), herramientas de programación pagas o gratuitas (MAX/MSP, MAX for Live, Pure Data, Supercollider, etc) y se trabajan mediante algoritmos o técnicas de aprendizaje automático y probabilísticas. Estos emergen de reglas y procesos con estructuras temporales predefinidas, lo que permite trabajar con patrones sonoros que evolucionan con el tiempo, y que pueden fijarse o no a métricas y BPM establecidos, llevando estos datos a parámetros visuales que participan de dicha evolución y se sincronizan con la música, variando de manera orgánica.

 

 

Show Digital Cosmos en el Planetario de Bogotá

 

 

Hablamos entonces de algoritmos, esta palabra, relacionada hoy con maneras en las que las redes sociales cruzan y analizan datos para compartir contenido. Los algoritmos y procesos para generar patrones de comportamiento y formas son fundamentales en el arte digital. Digital Cosmos utiliza estos algoritmos para crear patrones geométricos, orgánicos o abstractos, o a través de los mismos datos, obtener procesamientos de señales de vídeo y sonidos. Estos algoritmos pueden obtener resultados determinados, aleatorios o degradarse entre lo uno y lo otro.

 

Con estos algoritmos se establecen objetos morfogeneradores (objetos computacionales que a través de procesos generan formas y patrones a partir de datos o reglas específicas) obteniendo estructuras visuales y sonoras que evocan la complejidad y belleza del cosmos, pequeños mundos audiovisuales y maneras de organizar los objetos visuales que pueden representar constelaciones, galaxias, partículas, texturas visuales cambiantes, y que sumergen al espectador en un entorno digital, semillas de datos que reflejan un universo propio.

 

En Digital Cosmos A/V, estos patrones geométricos, orgánicos o abstractos, fractales (patrones se repiten a diferentes escalas y se generan mediante iteraciones matemáticas), y comportamientos complejos a partir de datos de entrada y toma de decisiones según lo que ocurre con el sonido, dan como resultado proyecciones visuales, trazos lineales, curvas o figuras basadas en reglas predefinidas, e imprimen rotaciones, traslaciones y escalados aplicados a formas básicas para crear patrones más elaborados, o aportar datos que se aplican a efectos en otras capas visuales, pixeles traducidos a la idea de grano en el sonido, Dithering o ilusión de tonos y sombras utilizando puntos o líneas, filtros de canales de color, contraste o bordes, generación procedural utilizando datos de los algoritmos para simular terrenos 3D y generar paisajes montañosos o mapas de terrenos digitales. Esto se puede evidenciar en algunas de las principales composiciones.

 

Esto es posible, gracias a que las herramientas de programación se han tornado muy versátiles, y nos permiten incluirlas en las estaciones de trabajo de nuestros ordenadores. Por ejemplo el DAW Ableton Live, incluye un motor de MAX/MSP “reducido” pero poderoso, conocido como Max For Live, en el que es posible trabajar con automatizaciones de parámetros, comunicaciones OSC (básicamente envía información por red), MIDI, MPE, recibir o enviar señales de Control de Voltaje de sintetizadores a través de una placa Arduino o similar, transformarlas en otro tipo de señal y direccionar esas señales a los parámetros de un sintetizador virtual para controlarlos o cambiar el porcentaje de señal que recibimos o enviamos a un parámetro. Lo mismo ocurre con el proyecto Touchdesigner, que también incluye la posibilidad de trabajar con OSC, MIDI, control de voltaje, consolas DMX, placas Arduino o similares, un motor Python, y la posibilidad de conexión con Ableton Live, lo que hace posible trabajar de manera paralela los objetos morfogeneradores con aquellos dispositivos e instrumentos virtuales que generan sonido, ritmos, velocidades, frecuencias, datos y conectarlos entre sí para la exploración y creación multimedial.

 

Todas estas herramientas, sonoras y visuales, convergen a través de la interpretación humana, de un cosmos interior que estuvo observando, reaccionando, recreando, de allí que todas estas capas y meta capas de ideas, sentires y datos se afectan entre sí a través de objetos digitales, interfaces físicas e instrumentos musicales, para llevar a cabo el show en vivo, una experiencia que busca conectarnos a unos y otros, sumergirnos en un mundo sonoro y visual a través de proyecciones que se sincronizan con la música en tiempo real, y que invita a fluir en el ahora, tomando conciencia de nuestros sentidos y lo cambiante de nuestros cosmos exterior e interior, a que compartamos en una sala de conciertos ese instante en que abrimos esta ventana y lentamente nos evapora.

 

 

 

Entre sus principales presentaciones, está el Show Digital Cosmos en el Planetario de Bogotá. También, puedes ver un asomo de esta experiencia Digital Cosmos A/V gracias a la Fundación Cultural Arca que produce ARTKA Plataforma de Música Electrónica y Creatividad Digital, programación artística que desde el año 2016 ha gestado espacios de convocatoria de músicos productores y artistas visuales, y los ha presentado en diversos escenarios de Bogotá y Colombia en su formato LIVE ACT, buscando dar continuidad a su programa de Conectados (2010-2015), y abriendo un espacio de composición e interpretación de obras en vivo de música electrónica en todos sus subgéneros, así como artes visuales en sus diversos formatos, producidas a partir de máquinas, software y/o hardware especializados de manipulación de señales de audio y/o video.

Compartir: